Nueva donación a la Biblioteca Auxiliar del Archivo
HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, Fernando. – El torbellino rojo : auge y caída del Partido Comunista de España. – Barcelona : Pasado & Presente, 2022
“Hasta ahora, una de las grandes incógnitas de la política española ha sido la trayectoria histórica del Partido Comunista de España tras la Guerra Civil: ¿Por qué el partido que hizo de la reconciliación nacional su bandera, cuya legalización o no condicionó la Transición, dilapidó en muy poco tiempo el capital político acumulado durante décadas? ¿Qué tensiones desarbolaron a aquel colectivo humano, capaz de la mayor abnegación en la lucha antifranquista, al llegar a la estación término de la democracia? Este libro trata de explicarlo.
El torbellino rojo es la cuarta entrega del autor dedicada a la historia del PCE y en ella se da cuenta de la lucha y las intrigas que acometieron al partido comunista desde finales de la Guerra Civil hasta la actualidad. Hoy, con dos miembros del Gobierno afiliados al partido, conviene recordar la lucha de todos aquellos que, desde las catacumbas de la clandestinidad, lucharon por una vida más justa y mejor.”
Nueva donación a la Biblioteca Auxiliar del Archivo
DONES, treball i moviment obrer : Europa. Espanya, Illes Balears (1868-1936) / David Ginard i Féron (coord.). – Palma : Documenta Balear, 2022
Este volumen analiza diversos aspectos de la historia política, social y económica de las mujeres trabajadoras en Europa, en España y en las Islas Baleares en el período comprendido entre 1868 y 1936. El primer bloque temático se centra en las condiciones laborales femeninas, combinando el contexto nacional e internacional con el estudio de un puñado de situaciones locales concretas. En el segundo, se aportan nuevas miradas a la contribución de las distintas corrientes políticas obreras (socialistas, comunistas, anarquistas y republicanos) a la emancipación de las mujeres hasta la Guerra Civil. De este modo, la articulación política y social de las trabajadoras se aborda en estrecha conexión con las intensas transformaciones económicas y la evolución de las mentalidades operadas durante la época contemporánea.
Nueva donación a la Biblioteca Auxiliar del Archivo
Un siglo de comunismo en España : Historia de una lucha / Francisco Erice (dir.), David Ginard (Edit.). – Madrid : Akal, 2021
“El 14 de noviembre de 1921 nacía el Partido Comunista de España, fruto de la fusión del Partido Comunista Español (conocido como «el de los cien niños») y del Partido Comunista Obrero Español. A lo largo del siglo de existencia que ahora cumple, el comunismo español ha vivido etapas y situaciones muy diversas, casi nunca fáciles. De hecho, la mitad de ese período se corresponde con años de represión y clandestinidad. El nuevo partido sobrevivió a duras penas a una primera década de persecuciones, aislamiento y estéril voluntarismo. Maduró bajo la República, prácticamente se «refundó» como gran partido nacional aferrado a las banderas del Frente Popular y llegó a ser la columna vertebral de la resistencia antifascista durante la Guerra Civil. Derrochó un heroísmo sin horizontes políticos claros durante el episodio guerrillero y se convirtió en el «partido del antifranquismo» en la tenaz y dilatada lucha por el restablecimiento de la democracia. Vivió la transición postfranquista entre la esperanza, el desencanto y el desgarro interno».