El optimismo de los deseperados. Historia del PCE en Almería (1922-1939)

El optimismo de los deseperados. Historia del PCE en Almería (1922-1939) / Antonio Ramírez Navarro. — Almería : Editorial Universidad de Almería, 2016

Esta es la historia de un fracaso. Impulsados por un determinismo científico que daba su victoria por segura, los comunistas se propusieron asaltar los cielos, crear una sociedad y un hombre nuevos sin injusticias y sin relaciones de dominación. Procedían del proletariado, la clase de sufrimiento universal, la que lo producía todo sin tener nada, la que, según los profetas de la Internacional, estaba llamada a acabar con la burguesía y a construir un mundo sin explotadores ni explotados. En una tierra inhóspita y pobre, sostenidos por una ideología que les prometía el aquí y ahora de un paraíso inminente, intentaron dejar de ser víctimas de la historia para erigirse en protagonistas. Tras atravesar décadas de miseria, cárceles y humillaciones, los dirigentes comunistas comenzaron a ser conscientes de su poder durante los años treinta. Hablaban entonces de una revolución que no estaban en condiciones de acometer pero que sirvió de coartada para la reacción de esa burguesía a la que se proponían destruir. El final de esta historia es de todos conocido.

Fer la guerra: diccionari i testimonis dels combatents de Benissa en la guerra civil (1936-1939)

LLOPIS I SENDRA, Robert.– Fer la guerra: diccionari i testimonis dels combatents de Benissa en la guerra civil (1936-1939) / Robert Llopis i Sendra, Luis Botella Ivars. — Alicante : Institut Alacantí de Cultura Juan Gil-Albert, 2015

Robert Llopis y Luis Botella presentan el primer diccionario en España con los nombres y biografías de todos los soldados de un municipio que lucharon en el conflicto civil. La obra recoge testimonios de combatientes sobre menores de edad que lucharon sin permiso paterno, marineros de submarinos de guerra, milicianos que jamás regresaron a casa, exilios y hambre, represiones y amistades eternas.

Letras clandestinas 1939-1976

LETRAS CLANDESTINAS 1939-1976 (2016. Madrid). — Madrid : Imprenta Municipal. 2016

«En 1939 se abrió un mundo subterráneo de circuitos clandestinos, espacios escondidos y actividades secretas protagonizado por una cultura escrita que discurrió fuera de los márgenes legales de la dictadura y que se prolongó hasta 1976. Esta exposición tiene como objetivo mostrar las manifestaciones de la cultura escrita clandestina, impresa o manuscrita, que circuló durante la dictadura»