Exposición «No pasarán, 16 días, Madrid 1936»

 

 

 

 

NO PASARÁN, 16 DÍAS, MADRID 1936 

Exposición de la lucha de Madrid contra el fascismo

Del 3 de abril al 1 de julio de 2018

Sala de Bóvedas de la Casa de la Panadería

 

Fotografías, carteles, películas y documentos inéditos componen la exposición ‘No pasarán’, que narra los 16 días de noviembre de 1936 en los que el pueblo de Madrid se levantó contra las tropas sublevadas, “contra el fascismo” y “por la libertad”.

 

Enlace a la exposición

Anarquistas y Comunistas en la Formación del Movimiento Obrero Almeriense 1872-1939

Anarquistas y Comunistas en la Formación del Movimiento Obrero Almeriense 1872-1939 /Antonio Ramírez Navarro. — Almería : Editorial Universidad de Almería, 2015.– Tesis doctoral. — Edición en CD

Tras afrontar la represión de los Gobiernos de la Restauración y de la dictadura de Primo de Rivera, las organizaciones anarquistas y comunistas fueron extendiendo su influencia entre el proletariado almeriense. Durante el periodo republicano se produjo la legalización y un crecimiento de su militancia que se multiplicó durante la guerra civil. Libertarios y comunistas, enfrentados en numerosas ocasiones, se hicieron con el control de una parte de los comités revolucionarios, primero, y de las corporaciones municipales después. La derrota supuso la desaparición del movimiento obrero organizado y llevó a que sus dirigentes fueran encarcelados, fusilados o tuvieran que marchar al exilio.

La fuerza de los débiles. Vida, prisiones y muerte de Vicente Talens Inglá (1892-1940)

La fuerza de los débiles. Vida, prisiones y muerte de Vicente Talens Inglá (1892-1940) / Antonio Ramírez navarro.– Almería : Instituto de Estudios Almerienses, 2012

Un día antes de ser conducido ante el pelotón de fusilamiento, Vicente Talens aseguraba en una postal dirigida a su pareja, Pauline Taurinya, que su proceso iba bien. Como delegado del PCE en la Guardia Popular Antifascista había intercedido en Valencia por varios perseguidos políticos y en Almería, en su calidad gobernador civil, había liberado a unos doscientos presos derechistas. Pero frente a la maquinaria represiva franquista, no dejaba de ser un rojo que había ostentado cargos de responsabilidad. Para mayor ignominia, las dos principales acusaciones llegaron de personas a las que había salvado la vida. Tras un año de cárcel fue torturado y fusilado en junio de 1940. Talens había sido anarquista, bailarín en París, modelo de desnudo artístico y profesor de Educación Física.  La fuerza de los débiles es la biografía de un personaje tan fascinante como olvidado y a la vez el relato de las luchas que minaron la unidad del bando republicano y llevaron a la tragedia final del puerto de Alicante.