Nueva incorporación a la Biblioteca Auxiliar del Archivo
MARTÍN LÓPEZ, Eva
«Fuentes para el estudio de la Guerra y la Posguerra en el Archivo de la Real Chancillería de Granada II». – Sevilla, Junta de Andalucía, 2018
«Al amparo de la Ley de la Memoria Histórica, se inició en la Real Chancillería de Granada un proyecto de revisión de la organización archivística de las diferentes agrupaciones documentales de dicho periodo histórico. El objeto último del mencionado proyecto de revisión, era la elaboración de una guía de fuentes documentales para el estudio de la Guerra Civil y la Dictadura franquista en Granada y su área de influencia judicial»
Nueva incorporación a la Biblioteca Auxiliar del Archivo
FELIPE ENCABO, José Carlos y GÁLVEZ YAGÜE, Jesús.– Torija 1937 : La otra mirada de la guerra. — Guadalajara : Intermedio ediciones, 2017
«Con la publicación de este libro se cubre un vacío documental en la historia más reciente. Han pasado 80 años y apenas se ha estudiado la presencia de la cultura en el frente alcarreño y más concretamente tomando a Torija como escenario. este tema hay que encuadrarlo en un entorno de guerra como el que supuso la esperanzadora victoria de Guadalajara»
Nueva incorporación a la Biblioteca Auxiliar del Archivo
EIROA, Matilde. – Españoles tras el Telón de Acero : El exilio republicano y comunista en la Europa socialista. – Madrid : Marcial Pons, 2018
“Este libro aborda el estudio de un colectivo de exiliados poco conocido: por un lado, los representantes del Gobierno de la Segunda República española en el exilio y, por otro, un núcleo de exiliados comunistas que tuvieron como destino los países tras el Telón de Acero, configurado en la Europa Centro-Oriental tras la división del mundo en bloques. Ambos grupos no sólo sufrieron las consecuencias como perdedores de la Guerra Civil, sino también como coetáneos de políticas y alianzas internacionales de gran calado. En sus páginas veremos el modo en que la Guerra Fría, el Plan Marshall europeo, el estalinismo o la desestalinización tuvieron un impacto directo en sus trayectorias vitales. Se entrecruzan en ellas la historia política española —el exilio y la historia del PCE— y la historia de Europa, puesto que sus recorridos biográficos se sitúan en Francia, la Unión Soviética y las democracias populares bajo su órbita.”