admin

Nueva donación a la Biblioteca Auxiliar del Archivo

A VIVA VOZ. Juan Antonio Bardem / Selección de textos y notas María Bardem, Jorge Castillejo y Diego Sabanés. – Valladolid : Academia de Cine, 2022

 

«El libro es fruto de una investigación financiada por la Academia de Cine y realizada a lo largo de dos años por la hija del cineasta, María Bardem, el escritor Jorge Castillejo y el guionista Diego Sabanés.

La obra recoge, bajo el formato de un diccionario, una selección de declaraciones en primera persona de Juan Antonio Bardem, en las cuales reflexiona sobre el cine como lenguaje, los procesos creativos de sus películas y la evolución del medio audiovisual en nuestro país. El contenido, recopilado a partir de papeles de trabajo conservados por la familia y archivos de hemerotecas de ocho países, fundamentalmente España, está acompañado por documentos gráficos como fotografías de rodaje, story-boards, cartas y otros materiales inéditos».

Nueva donación a la Biblioteca Auxiliar del Archivo

 

RUBIO HERRERO, Federico. – Cronología mundial durante seis meses decisivos. Julio-diciembre de 1937. – Madrid : Lekla, 2022

 

La presente obra analiza y estudia con toda crudeza y cronológicamente, respetando el tiempo de cada noticia concreta, los seis últimos meses de 1937 de la Guerra de España, añadiendo, asimismo, los acontecimientos mundiales más relevantes y que, evidentemente, tanta importancia tuvieron en el devenir de la historia.

Nueva donación a la Biblioteca Auxiliar del Archivo

UN siglo de comunismo en España II : Presencia social y experiencias militantes / Francisco Erice (dir.). – Madrid : Akal, 2022

“El conjunto de textos agrupados en el presente libro viene a completar un proyecto general cuya primera parte, publicada en otro volumen, recorre cronológicamente las distintas etapas, procesos y episodios que jalonan la historia del comunismo español, de sus orígenes a la actualidad.

A despecho de la primera impresión, los trabajos contenidos en este libro forman parte, evidentemente, de un plan de conjunto. Aquí se habla de la historiografía del comunismo español, la memoria, los arquetipos y las representaciones militantes; del papel de la juventud, los estudiantes, el movimiento obrero o los campesinos; de la presencia de los intelectuales; de la propaganda; del protagonismo de las mujeres …”