admin

Nueva donación a la Biblioteca Auxiliar del Archivo

HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, Fernando. – Falsos camaradas. – Barcelona : Crítica, 20

“Con el comienzo de la Guerra Fría, la dictadura redobló su represión de la oposición en general y del maquis en particular. Esta guerra antipartisana vivió un episodio decisivo en 1947, cuando varios dirigentes comunistas se pusieron al servicio de la policía y entregaron la estructura clandestina del partido con consecuencias demoledoras: más de 2.000 detenidos, 46 condenados a muerte y un total de 1.744 años de prisión para los supervivientes. La organización fue deshecha y solo quedaron grupos aislados y desmoralizados, encabezados por jóvenes inexpertos o veteranos quemados. Para algunos de los policías intervinientes, como Roberto Conesa, el éxito esmaltó un currículum que se proyectó hasta los primeros compases de la democracia. Esta lucha desigual entre policías y activistas, entre víctimas y victimarios, dejó un disperso rastro documental que, con paciencia, rigor y cuajo, reconstruye el historiador Fernando Hernández Sánchez. Transmutados en infiltrados, traidores y confidentes, estos falsos camaradas hicieron posible que, en una década, la resistencia antifranquista quedase reducida a las cárceles, replegada en el exilio, aislada en los montes o sepultada en los cementerios”.

Nueva donación a la Biblioteca Auxiliar del Archivo

IBÁRRURI, Dolores. – único camino, El : seguido de Elegí a mi madre, memorias de Amaya Ruiz Ibárruri. – Madrid : Akal, 2023

Dolores Ibárruri (1895-1989) escribió dos volúmenes autobiográficos. En este primero (publicado originalmente en el exilio, en 1962), la mítica dirigente comunista va desgranando, con notable pulso narrativo, su infancia en la cuenca minera vizcaína, su religiosidad temprana y el deseo frustrado de ser maestra, su matrimonio con un minero socialista y la maternidad trágica, así como la paulatina toma de conciencia y de un compromiso político creciente que la llevaron a promover, ya en el Madrid de la II República, el Comité Nacional de Mujeres contra la Guerra y el Fascismo, embrión de la Agrupación de Mujeres Antifascistas. Elegida diputada por Asturias en la candidatura del Frente Popular, Pasionaria encarnó la resistencia republicana durante la Guerra Civil –«¡No pasarán!»–, de cuyos avatares, que concluyen con la dramática derrota de la democracia, da rendida cuenta en estas páginas. El único camino rescata, pues, una memoria imprescindible, un testimonio de primer orden sobre la historia de España en un periodo crucial.

La presente edición al cuidado del historiador Mario Amorós, autor de la biografía de referencia de Pasionaria, se ve asimismo enriquecida por las memorias inéditas de la única de sus seis hijos que le sobrevivió, Amaya Ruiz Ibárruri (1923-2018), que ofrecen un vívido contrapunto.

Nueva donación a la Biblioteca Auxiliar del Archivo

BAUMANN, Jenny. – Ideologie und pragmatic : Die DDR uns Spanien 1973-1990. – Berlin : De Gruyter, 2023

“Cuando la RDA y la España franquista establecieron relaciones diplomáticas en 1973, fue una sorpresa para muchos contemporáneos y dejó a los responsables políticos de Berlín Oriental y de Madrid igualmente necesitados de explicaciones. En la RDA, la propaganda antifranquista y la glorificación ideológica de la Guerra Civil española formaban parte de la razón de ser del Estado; la España de Franco se veía a sí misma como un baluarte anticomunista. Por muy explosivo que fuera el establecimiento de la relación, las relaciones bilaterales siguieron siendo excepcionales, oscilando entre la ideología y la pragmática a nivel político, cultural y económico. A partir de numerosos archivos alemanes y españoles, Jenny Baumann sitúa la dinámica de las relaciones en este ámbito de tensión y en el contexto de la Guerra Fría. Describe por primera vez los intentos de la RDA, después de la muerte de Franco, de influir inicialmente en el proceso de democratización español y, en última instancia, en los gobiernos de los socialistas españoles. Complementado con conversaciones con ex diplomáticos españoles y de Alemania del Este, Jenny Baumann documenta un compromiso político exterior de la RDA previamente inexplorado y ofrece nuevos conocimientos sobre momentos clave de la historia española contemporánea”.