admin

Nueva donación a la Biblioteca Auxiliar del Archivo

BERLINGUER y Europa, o los orígenes del socialismo en libertad / Marcello Belotti (ed). – Barcelona : Icaria, 2023

“Europa —que desde 1945 ha sido rehén de la confrontación entre los bloques que han provocado tanto su división como su subordinación a las «soberanías» imperiales— podría salir del doble aprieto que le impone su papel de apoderada en un conflicto mundial, al tiempo que trata de inventar para sí misma una forma política autónoma que supere los antagonismos nacionales. En contrapartida, a través de un «círculo virtuoso», que es claramente la esperanza y la apuesta común de Berlinguer y Spinelli, esta Europa, al menos una parte de la cual se fundiría en una estructura federal abierta, constituiría por sí misma un poderoso factor y un actor de distensión. Esta función de «tercera fuerza» o de tercera parte (mediadora) sería tanto más eficaz si se ejerciera en alianza con las fuerzas progresistas del tercer mundo, en busca de una «vía de desarrollo» autónoma y, por ello mismo, sede de violentos enfrentamientos entre varias líneas estratégicas, varias concepciones del mundo y varias «proyecciones» imperiales. Está claro que, para Berlinguer este cruce que «descentra» la perspectiva europea (o intenta purgarla de todo eurocentrismo) es un componente esencial del proyecto”.

Nueva donación a la Biblioteca Auxiliar del Archivo

CRUZ MUNDET, José Ramón. Coraje sin recompensa, El : Nicolás Guerendiain Salaberri (1900-1937)”. – Irún : Asociación Republican Irunesa “Nicolás Guerendiain”, 2022

Nicolás pertenecía por línea paterna a una arraigada estirpe irunesa, la de los Guerendiain y los Aguinaga, su padre fue primer alcalde republicano de Irun y vicepresidente de la Diputación a finales del XIX. Por línea materna, a los Salaberri e Iturralde, baztaneses y marqueses de Murillo, cuyo título ostentaba su madre.

Tuvo una existencia breve, falleció a las 37 años, pero intensa, volcada en el deporte (fútbol – jugó en primera división con el Valencia- y pelota vasca), en los estudios de Derecho, en actos benéficos (fue actor de teatro y novillero) y, sobre todo, en continuar la estela paterna como hombre comprometido con la causa republicana (en la Agrupación al Servicio de la República, primero, y en el Partido Republicano Radical Socialista, después).

Ejerció la abogacía, trabajó un tiempo en los juzgados de Guinea Ecuatorial y fue Juez de Primera Instancia en su ciudad natal. Casado con la irunesa Soledad Iparraguirre, fue general del Alarde en 1936 y todo auguraba una plácida existencia cuando se desató la tragedia. Participó activamente en la defensa de Irun, y tras la caída se desempeñó como corresponsal de guerra de Euskadi Roja (periódico del PCE) en los frentes de Asturias, Euskadi y Madrid. Volvió a la lucha entre marzo y septiembre del 37 en el batallón Rosa Luxemburgo. Fue apresado en Santander y llevado a Irun por falangistas y requetés de su mismo pueblo, quienes tras someterlo a todo tipo de servicias lo fusilaron en las canteras de Bera.

Nueva donación a la Biblioteca Auxiliar del Archivo

CASTIELLA, Txema. – Antonio Gutiérrez Díaz, el Guti : L’optimisme de la voluntat

El Guti va ser una figura important de la política catalana i una part de la vitalitat, la intel·ligència i el tarannà unitari de la resistència al franquisme porta la seva petja. Les transformacions col·lectives van ser la seva passió entorn de quatre grans objectius: la reconquesta de la llibertat, la construcció d’un socialisme democràtic, el ple reconeixement nacional de Catalunya i el somni d’una Europa social i il·lustrada. Va posar-se al servei entusiasta d’aquestes causes, com a militant i dirigent del PSUC, el partit dels comunistes i dels antifranquistes de Catalunya.