admin

Nueva donación a la Biblioteca Auxiliar del Archivo

 

GARCÍA PALACIOS, Aurora. — Mi padre fue comunista : Incluye carta inédita de Guillermo García Colao al Partido Comunista, julio 1958. Texto íntegro. — S.l : Universo de las Letras, 2020

«Documento íntegro e inédito de treinta y una páginas, la Carta al Partido Comunista cuenta la trayectoria de Guillermo García Colao durante la guerra, como militante comunista, sus duros años de cárcel y su lucha en la clandestinidad, siempre junto a sus camaradas y amigos, entre los que aparecen Buero Vallejo, Félix Villameriel, Melquesidez Rodríguez-Chao, Félix Aguilar, Miguel Hernández, Santiago Carrillo, etc. En Mi padre fue comunista también se ofrece el testimonio de Aurora García Palacios, con sus recuerdos de niña, trenzando así las vivencias de padre e hija durante los años de represión, clandestinidad y exilio. Un largo y completo testimonio revelador sobre los años de guerra en el llamado «bando rojo», durante la contienda civil, y también sobre la lucha y la reorganización del P.C. en la clandestinidad de la posguerra franquista, que desvela acciones y decisiones de personas relevantes de nuestra reciente historia».

Nueva donación a la Biblioteca Auxiliar del Archivo

 

FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Carlos. — Los otros camaradas : El PCE en los orígenes del franquismo (1939-1945). — Zaragoza : Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2020

 

“Con el final de la Guerra Civil española se inició una lucha clandestina contra la dictadura en el seno del PCE protagonizada durante los años más duros de la represión política, y que desembocó en detenciones y fusilamientos de miles de comunistas españoles. El libro de Carlos Fernández Rodríguez, utilizando novedosas fuentes documentales, aborda una investigación sobre el proceso histórico seguido por el PCE como partido opositor antifranquista en el interior de España y su relación con las diferentes direcciones en el exterior entre 1939 y 1945. El autor analiza su estructura y organizaciones centrándose en la militancia de base y sus disensiones internas por el control del Partido, acusaciones de herejes y desviacionistas, así como la caída de los diferentes equipos directivos provocada, en muchos casos, por las delaciones y los confidentes policiales»

Nueva donación a la Biblioteca Auxiliar del Archivo

 

FERRER REVULL, David. — Recuerda : españoles en la masacre de Oradour-sur-Glane. — Barcelona : Edición del autor, 2020

 

«El 4 de junio de 1944 los habitantes de la población francesa de Oradour-sur-Glane fueron asesinados indiscriminadamente por tropas de las SS alemanas, en lo que fue uno de los peores crímenes de guerra nazis en la Francia ocupada. Entre las 643 víctimas, en su mayoría mujeres y niños, se contaron 19 refugiados republicanos españoles. La memoria de estas familias recupera su voz 75 años depués»