admin

Nueva donación a la Biblioteca Auxiliar del Archivo

ÁGUILA TORRES, Juan José del. – El TOP : La represión de la libertad (1963-1977). – Prólogo de María Emilia Casas. – Madrid : Fundación Abogados de Atocha ; Ministerio de la Presidencia, 2020

 

«Tenía una espina clavada», es la frase que Juan José del Águila pronunciaba en el momento que esta segunda edición de su libro, ampliada con nuevas incorporaciones, estaba lista para entrar en imprenta.

La primera edición (noviembre 2001) tuvo una corta vida; en apenas tres meses fue retirada de la circulación.

Juan José del Águila, en su incansable afán investigador, añade nuevas incorporaciones al texto. Dos Juzgados Especiales hasta hoy inéditos y desconocidos, incluso por los propios personajes afectados en los diferentes sumarios instruidos, muchos de ellos procesados y condenados.

Así, a partir de mediados de febrero de 1956, se creó el Primer Juzgado Especial de Orden Público, que juzgaría a los estudiantes, y el Juzgado Especial Nacional de Propaganda Ilegal, que data de mayo de 1957.

Nueva donación a la Biblioteca Auxiliar del Archivo

 

 

RUBIO HERRERO, Federico. – Cronología mundial durante seis meses trepidantes :  julio-diciembre de 1936. – Madrid :  Lekla, 2020

 

“La presente obra analiza y estudia con toda crudeza y cronológicamente, respetando el tiempo de cada noticia concreta, los seis primeros meses de la guerra de España, añadiendo, asimismo, los acontecimientos mundiales y que, evidentemente, tanta importancia tuvieron en el devenir de su historia.”

Nueva donación a la Biblioteca Auxiliar del Archivo

 

SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Jesús. – El Marxismo. – Madrid : Editorial Popular, 2020

 

“Esta obra pretende presentar una síntesis apretada a modo de balance crítico de la trayectoria seguida por el marxismo desde su nacimiento hace más de siglo y medio. Las aportaciones fundamentales de Marx y Engels fueron enriquecidas por numerosos pensadores, dirigentes y experiencias prácticas durante todo este período. Sin embargo, a la vez que se enriquecía, el marxismo se fue diversificando en numerosas tendencias y corrientes, y afrontando crecientes problemas derivados tanto de la refutación práctica de algunos de sus postulados como del fracaso de las experiencias históricas llevadas a cabo en su nombre. Esta situación desembocó en lo que se conoce como crisis del marxismo, que expresa la pérdida de influencia del marxismo tanto en su vertiente teórico-crítica como de guía de transformación social, y que plantea interrogantes sobre el futuro del que es el paradigma teórico con objetivos emancipatorios más elaborado en la historia.”