admin
Nueva donación a la Biblioteca Auxiliar del Archivo
FERNÁNDEZ RINCÓN, Javier. – Maoístas en Euskadi : La Agrupación de Trabajadores Marxistas-Leninistas de Euskadi. – Madrid : Cisma, 2021
«En 1970 surgió la Agrupación de Trabajadores Marxistas-Leninistas de Euskadi (ATMLE), a partir de una escisión del PCE (m-l). Aunque esta organización contó con pocos miembros durante su corta andadura, estos mantuvieron una actividad política frenética y estuvieron influenciados por la corriente política más importante de los setenta: el maoísmo. Su existencia no supuso en modo alguno una ruptura con el historial de luchas protagonizadas por la clase trabajadora vasca, sino que, en cambio, fue una continuación de su legado combativo.
En esta obra se expone cómo trabajó la ATMLE, las relaciones que mantuvo con otras organizaciones y los contactos con el exilio, hasta su posterior desarticulación llevada a cabo por la Brigada Político-Social en septiembre de 1972. A los militantes procesados se les solicitó la petición fiscal más alta de la historia del Tribunal de Orden Público, lo que generó una solidaridad que traspasó las fronteras y que también es analizada en detalle. En resumen, Maoístas en Euskadi ofrece al lector una investigación exhaustiva y rigurosa que arroja luz sobre los aspectos menos conocidos de la izquierda revolucionaria en su lucha contra la dictadura».
Nueva donación a la Biblioteca Auxiliar del Archivo
SOREL, Andrés. – Antimemorias de un comunista incómodo. – Barcelona : Península, 2016
“Fue corresponsal de Radio España Independiente (la Pirenaica) desde España y durante la invasión de Praga, de 1962 a 1973; articulista en Mundo Obrero, Realidad, Información Española, Hora de Madrid; testigo directo del 25 de abril en Portugal, donde envió crónicas desde la cárcel de Caxias y forjó una amistad hasta la muerte con Saramago; fue consejero cultural de la Embajada cubana en España de 1963 a 1967 y, tras el triunfo de la revolución castrista, viajó a menudo al país, que conoce bien y cuyo régimen siempre ha apoyado, aunque con matices. Pasó un mes en Corea del Norte, como miembro del partido comunista español, fundó el periódico Liberación, de corta vida, y trabajó en una historia sobre ETA que nunca pudo publicarse.
Miguel Delibes, Alfonso Sastre, Juan Goytisolo, José Luis Sampedro, José Saramago, Caballero Bonald, Jorge Semprún, Rafael Sánchez Ferlosio, José Hierro, Luis María Anson, Alfonso Guerra, Carlos Barral, Jaime Gil de Biedma, Rafael Alberti, Manuel Vázquez Montalbán, Mario Vargas Llosa…Todos ellos asoman en estas páginas, que son también testimonio emocionado de una época que parece quedar muy atrás pero sin la cual sería imposible entender el presente”
Nueva donación a la Biblioteca Auxiliar del Archivo
RUEDA LAFFOND, José Carlos. — Memoria roja: Una historia cultural de la memoria comunista en España, 1931-1977. — Valencia : Universitat, 2018
«Este libro propone un recorrido sobre la cultura comunista entendida como lugar de memoria. Se aproxima a las narrativas históricas producidas y manejadas por el Partido Comunista de España entre el 14 de abril de 1931 y el 15 de junio de 1977. La II República y su legado. La Guerra Civil y la reconciliación nacional. La bolchevización y la desestalinización. El franquismo y la Transición democrática: unos contextos que sirvieron de eslabones para situar un pasado que no pasaba y que actuó como espacio de identidad tanto en el exilio como en el interior. La hipótesis esencial remarca la flexibilidad de la memoria comunista y la capacidad de adaptación de unas profundas huellas de recuerdo y reconocimiento que actuaron como hilos conductores durante décadas. Para entender ese fenómeno, el libro explora la singularidad de la memoria de partido, sus derivas generacionales, el peso de los relatos orgánicos o la diversidad de declaraciones autobiográficas propias del sujeto comunista»