admin
Nueva donación a la Biblioteca Auxiliar del Archivo
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Carlos. – Comunistas contra Franco : La fuerza de un compromiso / Carlos Fernández Rodriguez, Mauricio Valiente, Santiago Vega Sombría. – Madrid : Catarata, 2021
“Hace no tanto tiempo en España había personas que arriesgaban su libertad, su integridad física e incluso su vida por sus ideas. Fueron héroes y heroínas anónimos, y gracias a su lucha por la democracia, las libertades y la justicia social, hoy nuestras vidas no son tan duras como las que ellos vivieron. Compartían las virtudes y los defectos de su época, pero eran personas capaces de sobreponerse a las experiencias traumáticas: la prisión, las torturas, los insultos, las dificultades para reconstruir sus vidas… sus relatos de lo vivido en esa época, recogidos en este libro, son valiosos testimonios de un tiempo de sacrificio e ideales. A pesar de sus errores, fueron protagonistas de un cambio necesario. No fueron las únicas, pero sí fueron las más numerosas, las más entregadas, las más pertinaces. Y la organización a la que pertenecían, el Partido Comunista de España, era “el partido”, no hacía falta especificar nada más. Hubo quienes tiraron la toalla, quienes cambiaron de opción política y quienes continuaron afiliados toda su vida. Algunos, con el tiempo, abandonaron la militancia desencantados. Otros siguieron en un contexto muy diferente. Todos se merecen el reconocimiento de la sociedad por su esfuerzo en el logro de la reconciliación democrática”.
Nueva donación a la Biblioteca Auxiliar del Archivo
AMORÓS, Mario. — ¿No pasarán! Biografía de Dolores Ibárruri, Pasionaria. — Madrid : Akal, 2021
«Todo el país vibra de indignación ante esos desalmados que quieren, por el fuego y el terror, sumir a la España democrática y popular en un infierno de terror. Pero no pasarán…» Aquel legendario llamamiento por radio del 19 de julio de 1936 convirtió a Dolores Ibárruri, a la sazón diputada del Frente Popular por Asturias, en el símbolo universal de la resistencia republicana frente al fascismo. Nacida en el corazón de la cuenca minera vizcaína y militante del Partido Comunista de España desde su fundación –ahora hace justo un siglo–, es en el crisol y la tragedia de la guerra civil cuando se forja el mito de Pasionaria.
Tras la amarga derrota de 1939 conocerá un largo exilio de cuatro décadas, principalmente en la Unión Soviética. Asume la secretaría general del PCE en plena guerra mundial. Retornada a España en 1977, la imagen de Dolores Ibárruri del brazo de Rafael Alberti, en el Congreso de los Diputados, constituye una de las estampas más icónicas de la Transición. Fallecida en Madrid el 12 de noviembre de 1989 –apenas tres días después de la caída del Muro de Berlín–, su vida es un hilo rojo que atraviesa todo el siglo XX.
A partir de una documentación excepcional y en buena parte inédita, Mario Amorós ha escrito un relato biográfico riguroso y sobre todo necesario de una de las grandes figuras del movimiento obrero y comunista internacional, de una personalidad esencial para comprender la historia de la España contemporánea.
Nueva donación a la Biblioteca Auxiliar del Archivo
RUBIO HERRERO, Federico. – Cronología mundial durante seis meses vitales: enero-junio de 1937. – Madrid : Lekla, 2021“
«La presente obra analiza y estudia con toda crudeza y cronológicamente, respetando el tiempo de cada noticia concreta, los seis primeros meses de 1937, de la Guerra de España, añadiendo, asimismo, los acontecimientos mundiales más relevantes y que, evidentemente, tanta importancia tuvieron en el devenir de su historia.En el libro se analiza exhaustivamente y, perfectamente documentado, hechos tan trascendentales y dramáticos, entre otros, como la masacre de la carretera Málaga-Almería, las penurias de la población en el Madrid sitiado, los salvajes bombardeos de Durango, Guernica y Jaén, las batallas del Jarama y Guadalajara, ya con un Ejército Popular en plena formación o los sucesos de mayo de Barcelona.Asimismo, el. autor disecciona la simbología del «Guernica» de Picasso, que en junio fue enviado a la Exposición Internacional de París, el célebre proceso a Tujachevski y demás militares soviéticos en los procesos de Moscú, la muerte de Antonio Gramsci y la apoteósica gira mundial de la selección de Euzkadi de futbol, recaudando dinero para el gobierno vasco”.